La movilidad es una de las principales preocupaciones a medida que envejecemos. Aunque algunas personas mayores son capaces de mantener una buena movilidad, muchas no son tan afortunadas. La artritis, las secuelas de un accidente o simplemente el paso del tiempo pueden hacer que caminar o subir escaleras sean tareas difíciles o incluso imposibles. Sin embargo, la buena noticia es que el diseño de los edificios puede ayudar a mejorar la movilidad de las personas mayores. Aquí te damos algunos consejos sobre cómo hacerlo:
Rampas y escaleras
Una de las mejoras más obvias que se pueden hacer es la de asegurarse de que los edificios tengan rampas y escaleras adecuadas. Las rampas deben tener una pendiente suave y deben tener una barandilla para ayudar a las personas a mantener el equilibrio mientras caminan. Las escaleras deben tener unos peldaños lo suficientemente anchos para que las personas mayores puedan subirlos sin problemas y deben tener una barandilla en ambos lados.
Otra mejora útil para las rampas y escaleras es poner en ellas alfombras antideslizantes. Esto ayudará a evitar que las personas mayores se resbalen y caigan. También puedes poner una alfombra en el suelo de la entrada para ayudar a las personas a mantener el equilibrio mientras caminan.
Puertas y pasillos
Otra cosa a tener en cuenta es el tamaño de las puertas y los pasillos. Las puertas deben ser lo suficientemente anchas para que las personas mayores puedan pasar por ellas sin problemas. Los pasillos deben ser lo suficientemente anchos para que las personas puedan caminar por ellos sin tropezar con las paredes. Si los pasillos son muy estrechos, puedes colocar una alfombra en el suelo para ayudar a las personas a mantener el equilibrio.
Baños
Los baños también deben estar diseñados para ser accesibles para las personas mayores. Las puertas del baño deben ser anchas y las duchas deben tener una plataforma para que las personas puedan entrar y salir de ellas sin problemas. También se deben instalar asientos en las duchas y los baños para que las personas mayores puedan sentarse si necesitan descansar.
Los lavabos también deben estar diseñados para ser accesibles. Deben estar a una altura adecuada para que las personas mayores puedan usarlos sin problemas y deben tener espacio suficiente para que las personas puedan maniobrar a su alrededor. También se deben instalar grifos automáticos para que las personas no tengan que girar las manivelas.
Iluminación
La iluminación también es importante para la movilidad de las personas mayores. Los espacios deben estar bien iluminados para que las personas puedan ver dónde están y dónde están yendo. También se deben instalar luces de emergencia para que las personas puedan ver si hay un corte de luz.
También se deben instalar luces automáticas en los pasillos y las escaleras para que las personas no tengan que preocuparse de apagar las luces. Las luces automáticas se activarán cuando haya alguien en el espacio y se apagarán cuando la persona se haya ido.
Conclusiones
El diseño de los edificios puede hacer mucho para mejorar la movilidad de las personas mayores. Con un poco de planificación y consideración, se pueden hacer muchas mejoras para ayudar a las personas mayores a mantenerse activas y seguras. Si tienes alguna otra idea, ¡comparte con nosotros en los comentarios!